
primaria 6-12
introducción
Maria Montessori descubrió que los niños viven una gran transformación alrededor de los seis años de edad. Maduran grandes potenciales como la imaginación, la abstracción y el razonamiento. El aprendizaje es guiado por el deseo de comprender el mundo y el lugar que ocupan en él. Comienzan a preguntar ¿por qué? y ¿cómo? ya que sus intereses van más allá de su entorno inmediato. En los años de Primaria, los niños son capaces de realizar una enorme cantidad de trabajo escolar: esta fase se caracteriza por su ambición y su iniciativa.
Para dirigir este impulso y responder a las necesidades de los niños de comprender su universo, Maria Montessori y su hijo Mario desarrollaron a lo largo de cuarenta años un programa educativo integral para Primaria. En ese programa, asignaturas como las matemáticas, el lenguaje y las ciencias son estudiadas tanto individualmente como relacionadas entre sí. Esta visión interdisciplinar responde al deseo de los niños de tener una comprensión global, al mismo tiempo que pueden explorar algunos temas específicos de su interés.






comienzan a preguntar ¿por qué? y ¿cómo?
La comprensión a esta edad es lúdica y por ello los cuentos son una gran manera de compartir información y despertar la curiosidad. El programa de Primaria está vertebrado en cinco cuentos: la creación del universo, la vida en la Tierra, la aparición de los seres humanos, la comunicación mediante símbolos y la historia de los numerales.
Los cuentos son una plataforma de lanzamiento hacia las grandes asignaturas, pero lo son ofreciendo información intencionadamente incompleta. Están diseñados para provocar el interés y las ganas de saber más, semillas que brotarán en la investigación de temas mayores.
En este sentido, los Guías cumplen la labor de cuidar y nutrir estos brotes, al mismo tiempo que plantan nuevas semillas. Los materiales en Primaria son de un estilo deliberadamente impresionista y abierto, permitiendo la exploración de los niños. Los otros pilares del proceso de aprendizaje son las lecciones diarias, tanto formales como espontáneas, que responden a las necesidades y/o el interés que expresen los niños.
las salidas son un elemento importante
Los niños aprenden también que, para averiguar las respuestas a sus preguntas, es necesario salir fuera del aula. Por ello, las salidas son un elemento importante del programa de Primaria. Las excursiones son organizadas por los mismos niños y esto le añade un sentido adicional a su experiencia: dónde ir, cuándo, qué llevar y quién irá con ellos. Este protagonismo les ayuda a encontrar su lugar en la sociedad y a ganar autonomía.





Tal como hacen en la Casa de los Niños, los niños continúan investigando sus intereses a su propio ritmo y sin libros de texto u horarios fraccionados según asignaturas preestablecidas. Al estar libres de estos condicionantes, los niños pueden asimilar aprendizajes de verdad, es decir asimilar enseñanzas a partir de sus propios intereses. Además, adquieren una valiosísima práctica en la administración de su tiempo y desarrollan su sentido de responsabilidad consigo mismos y con su trabajo.






a medida que maduran su responsabilidad...
A medida que maduran su responsabilidad, los niños son más capaces de hacer un seguimiento de su trabajo y de sus objetivos. Con la ayuda de los Guías, realizan una evaluación de sus puntos fuertes y sus oportunidades de mejora, y se fijan metas. Nuestra filosofía es que los niños deben hacer su trabajo durante las horas escolares, dejando tiempo libre en casa. Aun así, sugerimos que los niños lean en voz alta con sus padres y/o cuidadores. Y en caso de que notemos la necesidad de un refuerzo especial en alguna asignatura, solicitaremos que los niños dediquen tiempo en casa a ello, por ejemplo temas de matemáticas.
Como Colegio estadounidense, el idioma primario de instrucción en Primaria es el inglés. Los niños también reciben lecciones sobre cultura, historia y lengua española. Al final del período de 6 años de Primaria, los alumnos estarán en vías de convertirse en bilingües, tanto en idioma hablado como escrito.
un día en primaria…
Los niños de Primaria entran entre las 8:30 y las 8:45, se ponen sus zapatos de interior y se dirigen a su clase a empezar el día. Tal como sucede con los adultos, las personalidades de los niños dan forma al proceso de llegada de cada mañana: algunos necesitarán charlar con sus compañeros, otros vendrán con inquietudes para investigar algo en particular y otros tal vez hayan incorporado una rutina de ponerse a trabajar en algún ejercicio de escritura o de matemáticas o incluso escribir en su diario.
el ciclo de trabajo
Entre las 8:30 y las 11:30, los niños disponen de tiempo ininterrumpido para dedicarse a su trabajo y sus lecciones. Como el día no está dividido en módulos asignados de antemano para una asignatura en especial, los Guías acompañan a los niños en la organización de su tiempo para definir sus objetivos. Los recién llegados a Primaria reciben un mayor apoyo en esta tarea y, a medida que se encuentran más cómodos, se les va dejando una mayor autonomía para estructurar sus días. Los niños no sólo son responsables de organizar su tiempo, sino también su trabajo.








Las necesidades sociales de los niños de Primaria están en pleno florecimiento y por ello es común que un murmullo activo llene el aula. Los niños pueden trabajar individualmente o en grupos. Los Guías dan las lecciones a grupos pequeños y a veces ofrecen aprendizajes más específicos, como realizar divisiones más extensas o encontrar palabras en el diccionario. Otras tareas, en cambio, son intencionadamente abiertas, ya que a veces los Guías mencionan conceptos que estimulan la curiosidad y la imaginación de los niños. Dos actividades que figuran prominentemente en nuestro programa educativo son la investigación individual y los proyectos en grupo. Aquí también es decisiva la participación de los Guías, facilitando las múltiples tareas necesarias para que los niños puedan investigar sobre lo que les interesa.






la vida en comunidad
A las 11:30, los niños tienen una reunión en grupo que puede cumplir varios propósitos: presentar un proyecto a sus compañeros, discutir acerca de algún problema, organizar un evento o recibir una lección conjunta de parte de los Guías. En Primaria, en el caso de surgir algún problema con algún niño, toda la comunidad tiene la responsabilidad de encontrar una solución. Es destacable constatar los recursos y la compasión que demuestran los niños para afrontar estos desafíos.
Entre las 12:00 y las 12:45 salen al patio, donde participan en juegos libres o organizados, según la preferencias e intereses. Después del patio, comen en las aulas. Durante la comida son responsables de preparar las mesas y de recogerlas una vez que han finalizado, prestando especial atención a la colaboración y a los modales que hacen ese momento más agradable para todos.
por la tarde...
Una vez finalizada la comida, los niños comienzan el ciclo de trabajo por la tarde. Desde las 13:15 hasta las 15:15, los niños pueden continuar con algún trabajo, así como ocuparse del huerto o participar en algún taller de escritura. Se acercan a La Casa de los Niños y leen en voz alta o tocan un instrumento para los pequeños. A las 15:00, los niños cierran su día de cole tejiendo, bordando o haciendo alguna otra manualidad mientras escuchan un cuento leído en voz alta por uno de los Guías. La hora de recogida es a las 15:15h.






Una vez por semana, después del ciclo de trabajo de la mañana, los niños asisten al polideportivo municipal de la calle Pradillo, en donde practican Educación Física a cargo de profesores titulados y luego son recogidos en el cole a las 15:15. Otro día, pasan la tarde en el Parque de Berlín jugando al aire libre juegos que se organizan entre ellos mismos.